04 de Mayo de 2025
Black Media Service  >

El último jalón de Obama

El Discurso
Miercoles, 21 de Enero de 2015

Barack Obama saluda a asistentes luego de su discurso en el Capitolio. Foto: The White House / Amanda Lucidon.       ver galería

> Defiende a la economía de la clase media; propone cerrar las plagunas legales que permiten a los poderosos eludir impuestos, amaga al Congreso con vetar las propuestas que vayan en contra del crecimiento de la clase media

> Destaca poderío militar y diplomático; urge a terminar con el bloqueo a Cuba y asegura que la economía de Rusia está aislada y con su economía en ruinas



En su informe sobre el Estado de la Unión, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, mostró las facetas de innovador, preocupado por las causas sociales, optimista, y retador que lo llevaron a la Casa Blanca.

Apenas un día después la organización Oxfam alertó que en Estados Unidos la mayoría de actividades de lobby tienen el propósito de influir sobre cuestiones presupuestarias y fiscales; “es decir, sobre recursos públicos que deberían orientarse a beneficiar al conjunto de la ciudadanía, en lugar de reflejar los intereses de los poderosos lobistas”.

“Se ha calculado que el rescate del sector financiero tuvo para los contribuyentes estadounidenses un coste de 21.000 millones de dólares. Mientras el sector financiero ha tenido una buena recuperación gracias al rescate, el ingreso medio en Estados Unidos aún no ha alcanzado los niveles previos a la crisis”, señala el informe “Riqueza: tenerlo todo y querer más”, con base en un análisis del Congressional Budget Office y la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Durante su comparecencia en el Capitolio, Barack Obama reconoció que durante mucho tiempo los grupos de presión han amañado el código de impuestos con lagunas que les permiten a algunas empresas no pagar nada mientras que otros pagan la carga impositiva completa.

“Este año, tenemos la oportunidad de cambiar eso. Vamos a cerrar esas lagunas, por lo que dejaremos de recompensar a las empresas que mantienen las ganancias en el extranjero, y recompensar a aquellos que invierten en Estados Unidos. (…) Vamos a cerrar las brechas que conducen a la desigualdad al permitir que el uno por ciento evite el pago de impuestos sobre la riqueza acumulada”, planteó Obama.

Durante su alocución, el Presidente lanzó varias advertencias al Congreso:

Amagó con vetar proyectos de ley contrarios al desarrollo de la clase media; con vetar los proyectos de ley que reviertan las sanciones contra Irán o echen abajo el trabajo diplomático; exigió al Congreso trabajar para poner fin al bloqueo a Cuba, y le pidió también a los parlamentarios que “finalmente” aprueben la legislación para responder mejor a las amenazas de ataques cibernéticos y combatir el robo de identidad.

Destacó que en los últimos seis años, se han hecho más esfuerzos en materia de medio ambiente para combatir el cambio climático, desde la forma de producir energía, a la forma en que la utilizan.

“Y por eso no voy a dejar este Congreso ponga en peligro la salud de nuestros hijos por dar marcha atrás al reloj en nuestros esfuerzos”, le soltó a los legisladores.

También exigió al Congreso aprobar una ley que asegure que una mujer recibirá el mismo pago por el mismo trabajo que realiza un hombre

“Ya es tiempo. ¡Estamos en 2015! Todavía tenemos que hacer que los empleados reciban las horas extras que se han ganado. Y a todos en este Congreso que todavía se niega a aumentar el salario mínimo, lo digo: Si realmente creen que podrían trabajar a tiempo completo y mantener una familia con menos de 15,000 dólares al año, ¡pruébenlo!”, les dijo Obama.

Llamó a los legisladores a hacer una mejor política dejar atrás patrones viejos y gastados en el quehacer polítco legislativo.

“Una mejor política es una donde hacemos un llamado a la decencia básica de cada uno en lugar de nuestros miedos más básicos. Una mejor política es una en la que debatamos sin satanizarnos; donde hablamos de cuestiones y valores, y principios, y hechos, en lugar de "pifias", o meteduras de pata triviales, o controversias falsas que no tienen nada que ver con la vida cotidiana de las personas.

“Si vamos a tener argumentos, vamos a tener argumentos, pero hagamos los debates dignos de esta Cámara y dignos de este país”.

Destacó que Estados Unidos lidera mejor cuando combinan su poderío militar con la diplomacia fuerte; cuando aprovechan su poder con la creación de alianzas; “cuando no dejamos que nuestros temores nos cieguen a las oportunidades que presenta este nuevo siglo”.

Existe unidad, dijo, con gente de todo el mundo que ha sido blanco de los terroristas, desde una escuela en Pakistán a las calles de París.

“Vamos a seguir para dar caza a los terroristas y desmantelar sus redes, y nos reservamos el derecho de actuar unilateralmente, como lo hemos hecho sin descanso desde que asumí el cargo, para eliminar a los terroristas que representan una amenaza directa para nosotros y nuestros aliados.

“Esta noche pido a este Congreso para mostrar al mundo que estamos unidos en esta misión aprobando una resolución que autorice el uso de la fuerza contra el Estado Islámico”.

En materia de política exterior, también tuvo un mensaje para el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin:

De acuerdo con Obama, han mostrado el poder de la fuerza estadounidense y de su diplomacia.

“Estamos manteniendo el principio de que las naciones más grandes no pueden intimidar a las pequeñas - oponiéndonos a la agresión rusa, apoyando a la democracia en Ucrania, y respaldando a nuestros aliados de la OTAN.

“El año pasado, mientras hacíamos el duro trabajo de imposición de sanciones, junto con nuestros aliados, algunos sugirieron que la agresión del Sr. Putin fue una exhibición magistral de estrategia y fuerza. Pues bien, hoy, es Estados Unidos el que se mantiene firme y unido con nuestros aliados, mientras que Rusia está aislada, con su economía en ruinas.

Así es como lidera América, no con bravatas, sino con persistencia, y determinación firme.

El tema migratorio apenas fue abordado:

“Sí, todavía levanta pasiones el tema de la inmigración, pero seguramente todos podemos ver algo de nosotros mismos en el joven estudiante que se esfuerza (…) y que es posible dar forma a una ley que sostiene nuestra la tradición como una nación de leyes y una nación de inmigrantes.

“Quiero generaciones futuras para saber que somos un pueblo que ven nuestras diferencias como un gran regalo, que somos un pueblo que valoran la dignidad y el valor de todos los ciudadanos: hombres y mujeres, jóvenes y viejos, negros y blancos, latinos y asiáticos, inmigrantes y nativos americanos, homosexuales y heterosexuales, los estadounidenses con enfermedad mental o discapacidad física”.

Apeló a la unidad estadounidense y a los tiempos difíciles que han superado.

“Hemos comenzado el trabajo de rehacer a los Estados Unidos. Hemos sentado una nueva fundación. Un mejor futuro debemos escribir. Vamos a comenzar juntos este nuevo capítulo y vamos a empezar el trabajo en este momento”, finalizó.

International

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 1313129